El Salón de actos “San Juan de
Dios” de Montilla sirvió de escenario para la inauguración de la exposición que
en dicho lugar se encuentra para conmemorar el 30º aniversario del primer
ascenso a Tercera División de nuestro club.
La entidad vinícola recoge en esta documentada muestra parte de su historia a través de diferentes elementos que muestran al visitante la longeva trayectoria de un club que dio sus primeros pasos en los años cincuenta en el Estadio Gran Capitán, localizado en el Barrio de las Casas Nuevas y bajo el nombre del Montilla Alvear Deportivo. Con un recorrido organizado por etapas, se pueden visualizar curiosidades tales como banderines entregados al C.B Alvear en los años 60, imágenes del vetusto Estadio Alvear, carteles de los distintos partidos disputados en aquellas fechas ante equipos como el Sevilla Atlético, Estepona, Cádiz o Málaga C.F., entre otros, al igual que las alineaciones de la época en fotografía.
La entidad vinícola recoge en esta documentada muestra parte de su historia a través de diferentes elementos que muestran al visitante la longeva trayectoria de un club que dio sus primeros pasos en los años cincuenta en el Estadio Gran Capitán, localizado en el Barrio de las Casas Nuevas y bajo el nombre del Montilla Alvear Deportivo. Con un recorrido organizado por etapas, se pueden visualizar curiosidades tales como banderines entregados al C.B Alvear en los años 60, imágenes del vetusto Estadio Alvear, carteles de los distintos partidos disputados en aquellas fechas ante equipos como el Sevilla Atlético, Estepona, Cádiz o Málaga C.F., entre otros, al igual que las alineaciones de la época en fotografía.
Continuando la exposición, los
años 70 y 80 traen a nuestra memoria el cambio de denominación del club,
llamado a partir de ese momento Montilla Vinícola C.D.; así como la consecución
de la Copa Diputación en 1977. Dicho trofeo se encuentra en una posición
central dentro del Salón de actos “San Juan de Dios”, pudiéndose vislumbrar
dicho galardón junto a los otros cuatro entorchados que posee en propiedad el
club auriverde. Imágenes del encuentro que coronó a los montillanos a finales
de los 70 así como de la posterior celebración aparecen entrelazadas con los
últimos momentos del cuadro vinícola en el Estadio Alvear hasta su llegada el
Estadio Municipal en marzo de 1981, fecha de su inauguración.
El estreno de este campo contó
con la participación del Real Betis Balompié, Córdoba C.F. y C.D. Pozoblanco en
un cuadrangular que mostró el esplendor del balompié en nuestra localidad por
aquellos entonces. El cartel conmemorativo de aquella cita, banderines de los
equipos participantes así como diversas imágenes, ilustran el espacio dedicado a
la ocasión.
Trofeos conquistados a lo largo
del territorio andaluz, carteles de numerosos encuentros y un sinfín de
elementos de gran valor histórico y sentimental son el preludio de uno de los
lugares más destacados de la exposición. El espacio dedicado al primer ascenso
a Tercera División en 1987 aparece en un lugar privilegiado contando la entidad
con numerosa documentación al respecto. Pepo y Cobos, dos protagonistas
directos de aquella hazaña, aparecen reflejados a través de las indumentarias
que usaron en aquel partido y que pueden verse en este lugar. Retratos o actas arbitrales de la fase de
ascenso disputada ante equipos como el C.D. San Roque, Algeciras C.F. o el
Antoniano C.F., equipo al que vencieron los montillanos por un tanto a cero en
el Estadio Municipal para certificar el esperado ascenso de categoría, son
algunas de las partes que componen este iconográfica parte.
Finalmente, los años 90 hasta la
actualidad, bajo el nombre de Viña Verde Montilla C.F. y desde hace una década,
Montilla C.F.; recogen una numerosa cantidad de trofeos, equipaciones- caso de
la vestimenta que usó Luis Aparicio en el encuentro de su retirada-, imágenes o
póster de las diferentes plantillas. Por otro lado, cabe destacar además dentro
de la muestra los contratos firmados en aquellos años con equipos de renombre
como el caso del fichaje de Zafra por el Sevilla Atlético, Ureña por el Real
Betis o Puntas por el Real Club Recreativo de Huelva. No obstante, las
categorías inferiores del fútbol local tienen un lugar reservado gracias a las
recapitulaciones que aparecen del C.D. Apedem.
Con este paseo por la historia,
la entidad quiere ofrecer a las personas que acudan a “San Juan de Dios” la
posibilidad de rememorar viejos y actuales laureles con un guiño permanente a
las personas que han conformado plantillas, cuerpo técnico y directivas.
El horario para poder visitar la
exposición será de miércoles a viernes en horario de tarde, mientras que sábado
y domingo se podrá acudir durante todo el día.